viernes

Huancavelica: Amenaza de la riqueza hídrica en comunidades alpaqueras

Estos últimos tiempos, la riqueza hídrica de los Andes está amenazada por factores naturales, antrópicos y sociales, es decir originados por la actividad humana. El Cambio Climático afecta el ciclo hidrológico y altera los patrones normales del clima; acelerando el retroceso de los glaciares, cambian los patrones normales de lluvia, se acentúan los períodos secos y húmedos, disminuye el número de días de lluvia y la cantidad de agua de escorrentía por un aumento en las tasas de evaporación. El hombre de nuestros tiempos en su afán de aprovechar la oferta hídrica, olvida que el medio ambiente y sus ecosistemas también tienen necesidades de agua que deben satisfacerse (capacidad de los ecosistemas).
Aunque recientemente la normativa en algunos países de la región recién considera específicamente éste uso como «caudales ambientales» considerando la cantidad y calidad de agua que necesitan los ríos, las zonas húmedas (bofedales) y las zonas costeras en diversas épocas del año para asegurar el bienestar de los ecosistemas y así garantizar una oferta sostenible de servicios ambientales esenciales y avalar el buen estado de los ríos, lagunas, manantiales y bofedales altoandinos, es evidente que estamos lejos de atender cabalmente los problemas que enfrentamos.
El sistema social imperante, además de hacer uso irracional e inadecuado de los recursos hídricos superficiales y subterráneos mediante la derivación del recurso hídrico (grandes proyectos hidroenergéticos), mediante el mal manejo de las praderas altoandinas y bofedales (sobrepastoreo), rompe el equilibrio entre suelo, vegetación y agua, causando pérdida de especies vegetales, baja producción de biomasa forrajera, degradación de la calidad de pastura y pérdida de peso vivo de los animales. Esto ocurre en la microcuenca del Alto Pampas, donde se encuentran asentadas las comunidades pertenecientes al corredor alpaquero central de la región como: Ccarhuancho, Choclococha, Pilpichaca, Santa Inés, entre otras.
En Huancavelica, las aguas de las lagunas Choclococha, Orccococha, Ccaracocha, y demás afluentes, han sido derivadas hacia el valle de Ica desde hace más de 50 años, consolidándose esta situación a través del «Proyecto Especial Tambo Ccaracocha PETACC» y otros en marcha, con la secuela de los conflictos e impactos negativos (económicos, sociales, culturales, político institucionales y ambientales) y la escasez del recuso hídrico para el desarrollo de los productores alpaqueros de la Microcuenca. En este último quinquenio se colmó el vaso de agua con el inicio del «Proyecto del Canal Colector Ingahuasi» que afecta prácticamente todo el territorio de la comunidad indígena de Ccarhuancho y parte del resto de comunidades, originando un conflicto mayor entre la comunidad y el Proyecto Especial Tambo Ccaracocha – PETACC, que trascendió la jurisprudencia nacional, llegando hasta el Tribunal Latinoamericano del Agua, que opinó de manera favorable para la comunidad indígena de Ccarhuancho, paralizándose la obra.
Lamentablemente para Ccarhuancho y las demás comunidades de la Microcuenca, el problema recrudece cuando nuevamente (2010) el PETACC, pretende llevar adelante el «Proyecto Hidroenergético – Tambo» (que implícitamente considera el Colector Ingahuasi) pero en esta oportunidad mediante proyecto de Ley aprobado por la «Comisión Agraria» pretendiendo ingresarla al pleno del Congreso para su aprobación en diciembre del 2010. Su discusión ha sido postergada por falta del Estudio de Impacto Ambiental y la Licencia Social; este año el Congreso aprobó la ejecución del Proyecto, mediante Decreto de urgencia No.002-2011 (publicado en el diario correo de Huancayo con fecha 19 de enero del 2011). Esta situación es aprovechada por los candidatos reeleccionistas iqueños al Congreso Nacional quienes pretenden llevar agua para su molino electoral a costas, como siempre, de los comuneros y campesinos huancavelicanos, lo que debe obligar a un pronunciamiento claro y concreto del actual gobierno regional y de los aún parlamentarios huancavelicanos.
En nuestra opinión, la gestión hídrica en la Microcuenca Alta del Río Pampas debe enfocarse en la prevención y mitigación de los impactos de los factores mencionados, adaptándose al cambio y desarrollando capacidades para reducir las vulnerabilidades mencionadas; considerando la igualdad de oportunidades, uso sostenible, equidad en el acceso y uso del agua y logrando la eficiencia en su aprovechamiento por el conjunto de de las comunidades campesinas alpaqueras y poblaciones agrícolas de los valles interandinos y costeros, con un enfoque de integralidad a partir de la concepción territorial de la Microcuenca o Cuenca, con usos compatibles y sustentables del recursos hídrico. Para ello, se debe asegurar y proteger los sistemas hídricos (caudales ambientales), tanto en su entorno geográfico como en su ciclo natural, consensuando acciones y mecanismos que mantengan la integralidad de los ecosistemas, especies animales, vegetales y la vida de las comunidades y población en general con dignidad.
Debemos considerar también que, cualquier plan de acción con relación al recurso hídrico debe estar orientado a protegerlo y conservarlo, garantizando su disponibilidad y uso con equidad, asegurando la existencia de todos los seres vivos en la Microcuenca o Cuenca, mediante políticas hídricas que beneficien el desarrollo armonioso y equitativo, garantizando una mejor calidad de vida de los pobladores de las partes altas de la Microcuenca, que son los menos favorecidos actualmente.

desco Opina - Regional / 25 de marzo de 2011
Programa Sierra Centro

Descargar aquí

La desconexión como estrategia

El ambiente electoral ya terminó de calentarse. Las acusaciones fáciles compiten con agravios e insultos entre unos y otros candidatos. No todos, es cierto. El Presidente de la República, convencido de su autoproclamado rol de gran elector, interviene con entusiasmo en la fiesta, afirmando, con el curioso sentido del humor que lo caracteriza, que el ex presidente y candidato Toledo, tiene una fijación psico sexual con él, mientras el cardenal Cipriani, sibilinamente expresa su preocupación por el tono de la campaña, demostrando que es un artista en el arte de lanzar la piedra y esconder la mano.
73 congresistas postulan a la reelección, olvidando que son parte importante de los responsables que el 83% de los peruanos o peruanas tengamos poca o ninguna confianza en esa importante institución (Estado de la Opinión Pública-IOP PUCP, marzo). El Presidente de ese importante poder del Estado, uno de ellos, postula esta vez por Lima, aunque en sucesivas ocasiones fuera representante de Loreto; como él, hacen lo propio varios otros que calculan que no tienen ninguna posibilidad en sus circunscripciones de origen y ahora quieren castigar al electorado limeño. En general, la mayoría de los «reeleccionistas» abandona sus responsabilidades en el parlamento y las reemplaza por sus tareas de campaña, que finalmente, por la vía de sus sueldos, la financiamos todos.
La competencia de paneles y anuncios de los aspirantes se multiplica, mientras las propuestas siguen brillando por su ausencia. El voto seguro por huevo duro, el brillo personal de una candidata como sol que brilla al medio día sin sombras o el curioso amor por la familia peruana del congresista aspirante Pastor, inundan el espacio público hasta hacerlo irrespirable. Las autoridades electorales también ponen su cuota y habilitan a una candidata fujimorista, previamente rechazada por aquellos a pesar del interés del ex presidente encarcelado, a tres semanas de los comicios.
La mayoría de aspirantes a los distintos cargos trata de convencernos de su bondad; posan con niños y ancianos, ayudan a enfermos y discapacitados e incluso corren a solidarizarse con las víctimas de casos que les permiten notoriedad fugaz, como hiciera un congresista del gobierno con un acusado injustamente por un caso de violación.
El costo de las campañas es millonario. Los principales candidatos presidenciales recorren el país encabezando costosas ferias y festivales desprovistas de todo contenido. Las caravanas de camionetas cuatro por cuatro, los aviones alquilados y los buses propios que transportan las respectivas portátiles recorren de punta a punta nuestro territorio. Muchos de los aspirantes al Congreso gastan cientos de miles de soles en su esfuerzo por convencernos de las virtudes de su emprendimiento que siempre aparece disfrazado de desprendimiento.
Discutir los temas de fondo, hasta ahora es imposible. El «debate» organizado por el Jurado Nacional de Elecciones fue un desfile pobre de lugares comunes y de ofertas gaseosas, además de espacio de exhibición para más de un candidato folklórico que obligaba a preguntarse cómo y de dónde es que consiguieron las firmas requeridas para competir.
En todo este proceso, en el que es evidente la estrategia de desconexión entre los candidatos a la Presidencia y al Congreso de la República y la realidad, en medio de este espectáculo que no deja de evidenciar un desprecio del electorado y de la ciudadanía toda, asumida como comparsa de un largo carnaval, buena parte de los medios de comunicación juegan a favorecer a algunos de los candidatos y a demoler a otros. PPK y Castañeda encabezan la primera lista, aunque el segundo se revele como más claramente indefendible; Toledo, largamente el más atacado, y Ollanta Humala, lideran la segunda.
Así las cosas, las encuestas últimas muestran que Humala y PPK todavía pueden crecer más; el primero, metiéndole «miedo» al sistema, a pesar de que sus propuestas no son especialmente radicales, es el más alejado a la estrategia de desconexión que se observa en la campaña; el segundo, aprovechando la caída de Castañeda y la necesidad que tiene el sistema de un hombre propio y confiable para llegar a la segunda vuelta y competir con Keiko o con Toledo, que son propios pero poco confiables por distintas razones.
Hoy, en consecuencia, la pregunta de fondo es si esa estrategia de desconexión puede dar resultado.

desco Opina / 18 de marzo de 2011

Descargar aquí

El baile de los que sobran

Es indispensable que los organismos electorales reconozcan su incapacidad para fiscalizar la existencia de los partidos políticos que ostentan inscripción vigente aunque nula vida orgánica; es indispensable que aquellos «sinceren» sus necesidades logísticas y presupuestales para cumplir con este mandato que tienen. El próximo Congreso debería proponer un marco legal adecuado para evitar que las justas democráticas se sigan transformando en espectáculos circenses en donde distintos aventureros arrastran a algunos inocentes a la confusión. No podremos mejorar la calidad de nuestra democracia si seguimos creyendo que la proliferación de partidos y movimientos políticos de papel contribuye a respetar la voluntad y el derecho popular.
A casi un mes para los comicios generales del 10 de Abril, los motores de los nóveles partidos políticos participantes en la carrera electoral al Congreso ya están sumamente recalentados. Tanto en Junín como en Pasco, las dos regiones que albergan a las provincias de Oxapampa, Chanchamayo y Satipo en la selva central, ha causado sorpresa la inscripción de las listas de partidos políticos de los cuales se desconocía su presencia e incluso la existencia de su militancia. En esta relación de partidos políticos desconocidos para ambas regiones podemos nombrar al Partido Político Justicia Tecnología y Ecología (JUSTE), Partido Político Cambio Radical, Fonavistas del Perú, Fuerza Nacional, al Partido Político Adelante e inclusive el Partido Descentralista Fuerza Social de la flamante alcaldesa de Lima. Si en la capital de la República, de estos grupos políticos se sabe poco o nada sobre su vida y militancia política, y según las encuestas sus candidatos a la Presidencia están por debajo de los que no saben no opinan, en las regiones su situación es más misteriosa e inclusive podríamos decir que caótica; sin locales partidarios, sin promoción de sus propuestas, sin visitas de sus candidaturas presidenciales, sin militancia y con escasas posibilidades de obtener tribuna en los medios de comunicación local, constituyen un enigma que nos invita a opinar sobre este tema.
En la inscripción de listas de candidatos al Congreso de estos pequeños partidos, sus improvisados personeros tuvieron que realizar una serie de enmiendas a sus solicitudes, las cuales iban desde la falta de documentos hasta el olvido de firmar las fichas de inscripción. Un hecho anecdótico se presentó con Fuerza Social que al levantar las observaciones de uno de sus candidatos ante el JEE de Pasco fue autorizado a hacer la publicación de su lista con el nombre de «Partido Descentralista Fuerza 2011»; la rectificación de este «error material» causó más de un malestar a su personero. La improvisación se puso de manifiesto en las solicitudes de inscripción de las listas que el Partido Político Justicia Tecnología y Ecología (JUSTE) presentó en los JEE de las regiones de Junín y Pasco, siendo ambas listas desestimadas. Lo curioso de su lista de Junín era que tres de los cinco candidatos apellidaban Pariona; dos de ellos aparentemente eran hermanos y por la edad del tercero no sorprendería que fuese familiar directo también; esta lista fue desestimada porque incorporaba dos invitados cuando la ley sólo les permite uno todo indica que faltaron candidatos e invitaron al resto de la familia a integrar la lista. En el caso de Pasco, la lista de JUSTE la encabezaba el ex alcalde de Puerto Bermúdez, Nemesio Mendoza Francisco Viriochi, quien durante su gestión edil fuera duramente cuestionado por atentar contra el Bosque de Protección San Matías San Carlos, construyendo una carretera a través de las áreas protegidas y afrontando un juicio penal por ello además de un abierto enfrentamiento con el Ministerio del Ambiente, lo que nos demuestra que la composición de la lista no tenía coherencia con su membrete de ecologista; curiosidades que se dan en muchos de nuestros «partidos políticos de papel» en donde las elecciones internas se deciden por la democracia del yan ken po.
Si para los candidatos poco conocidos de las listas con mayor opción, alcanzar una curul les será muy difícil y esperarán el rebose de la bolsa electoral que logre el partido para ganar un cupo, para los que candidatean en nombre de los partidos políticos desconocidos, más allá de algunas líneas que adornarán su currículo, no entendemos su motivación. Las posibilidades de que estos entusiastas puedan acceder a una curul son bastante limitadas por no decir imposibles. A saber; no cuentan con el respaldo institucional ni logístico de los partidos políticos a los que representan, más allá de sus propios recursos o de los de su círculo familiar y de la solidaridad de algunas amistades, no hay militancia que los respalde ni financie su campaña, he aquí que nace una pregunta ¿si no hay militancia, cómo pueden haber elecciones internas?, y si las hubo ¿cuántos participaron? y los que lo hicieron ¿desde cuándo eran militantes? Lo más probable es que en más de uno de estos partidos políticos el comportamiento haya sido el de la combi urbana, que recoge a sus pasajeros con el único requisito que cuenten con su pasaje aunque sepan que la ruta es incierta.
Estas listas, generalmente están conformadas por inexpertos aspirantes a políticos, seguramente muy honorables muchos de ellos. En el hipotético caso, de que por esfuerzo y simpatías personales puedan lograr un buen caudal de votos, todavía les queda la incertidumbre de si podrán superar la valla electoral, lo cual no depende de ellos sino de un colectivo político nacional del cual conocen poco y con quien no tienen articulación. Como nos recuerda el grupo Los Prisioneros «únanse al baile de los que sobran»”; aunque las listas de Adelante, Fuerza Social, Fuerza Nacional y Fonavistas del Perú tienen candidatos presidenciales, estos no cuentan con imagen en estas regiones, lo cual no los ayuda a arrastrar simpatías. Ni que decir de Cambio Radical que a todas luces «le tocó bailar con la más fea», porque su imagen más representativa también está postulando por Lima y en poco o nada los puede apoyar para mejorar la posición de su partido en las regiones, porque comparte las mismas penurias que sus otros candidatos.
desco Opina - Regional / 11 de marzo de 2011
Programa Selva Central


Descargar aquí

Entre espectáculos y encuestas

Curiosa campaña electoral la que vivimos. Buena parte de los distintos candidatos se prodigan en acusaciones e insultos contra sus competidores. Los medios de comunicación, en su mayoría, funcionan como caja de resonancia de un espectáculo que, de repetido cotidianamente, ya resulta tan cansador y agobiante como la multiplicación de carteles y paneles de hombres y mujeres, que creen que con la reiteración de su imagen es suficiente para llegar al Congreso y que no necesitan de propuestas claras para el país.
Así las cosas, los más de ellos carecen de todo pudor. La disputa de varios aspirantes al parlamento con la Municipalidad de Lima, afectados por el retiro de parte de la publicidad con la que contribuyen a la contaminación de la ciudad, mostró el nulo respeto que tienen por la ciudadanía. Su argumento último que consistió en sostener que las autoridades ediles hicieron lo propio cuando fueron candidatos y que a fin de cuentas, sólo se trata de un par de meses más, permite anticipar cual será su comportamiento de ser elegidos.
Los escasos y limitados temas que han tratado de ponerse en agenda –la unión homosexual, el aborto o alguna forma de liberalización de las drogas–, rápidamente se desnaturalizaron y se convirtieron en espectáculo. Vimos entonces a distintos candidatos corriendo a analizarse el pelo para demostrar que no son consumidores; tuvimos que soportar la carga de varios homofóbicos y más de una candidata que guardó silencio frente a las desapariciones, asesinatos y torturas del pasado reciente, se rasgó las vestiduras en nombre del derecho a la vida y en contra de cualquier posibilidad de discutir, siquiera, la posibilidad de interrumpir en ninguna circunstancia un embarazo. Como no podía ser de otra manera, no estuvieron solos. En algunos casos, desde el púlpito, el Cardenal con su particular punto de vista intentó formar opinión pública. En otros, un conocido periodista deportivo exhibió su original manera de entender la tolerancia y la democracia.
Los wikileaks y su difusión, también hicieron lo suyo. Las denuncias de unos candidatos y otros ocuparon los principales espacios noticiosos, mostrando una vez más como toda esta lógica del todo vale que parece haberse apropiado de la política, por lo menos de buena parte de ella, no es nueva y tiene ya una historia larga en este país, que es anterior a si el ex presidente Toledo trató de impedir el triunfo de Ollanta Humala el 2006 o si PPK ya tenía experiencia previa en amenazar con devaluaciones, antes de octubre del 2010.
Ahora bien, más allá del show y de la pobre anécdota en la que los candidatos parecen querer convertir las elecciones, las últimas encuestas publicadas estos días, muestran la afirmación de algunas tendencias que pueden calentar la campaña. Toledo sigue apareciendo cómodo en el primer lugar, pero es claro que no le alcanza para ganar en primera vuelta. Keiko sigue mostrando un piso duro de un quinto del electorado, pero el mismo parece también muy cerca de su techo. Castañeda se sigue aferrando a la posibilidad de pasar a la segunda vuelta donde todo indica sería el único con posibilidad de competir con Toledo, pero está obligado a hablar y cuando lo hace se equivoca, mientras Ollanta, aunque muy lentamente, empieza a moverse en la intención de voto y amenaza con desplazarlo. Por su parte, PPK parece condenado a conformarse como telonero de Miguel Ángel Cornejo y su prédica emprendedora.
Aunque todavía restan varias semanas para las elecciones, hoy es difícil imaginar la segunda vuelta sin Perú Posible. Lo que resulta menos claro es con quién podría enfrentarse. Descartado PPK, Fujimori, Castañeda y Humala, así en ese orden, tienen la expectativa de competir nuevamente con el ex mandatario en junio próximo. Ello los obligará a una mayor competencia y a posicionar su oferta electoral, que hasta ahora parece contentarse con atacar y cuestionar a Toledo. Humala tiene la ventaja de aparecer como el único candidato «distinto» en el proceso, además de ser el más resistido por el Presidente García; carga sin embargo con el fuerte peso de haber sido incapaz de articular una oposición y propuestas consistentes estos últimos años. De pronto, entonces, empieza un espectáculo diferente y nuestros protagonistas hacen un esfuerzo mejor que el que nos han brindado hasta ahora.
desco Opina / 4 de marzo de 2011
Descargar aquí