Las encuestas electorales, los sondeos y
 los estudios de opinión han llegado a formar parte del entramado 
político en el que nos movemos en la actualidad. De esta manera, los 
estrategas políticos hacen uso de estos como elementos de notable 
utilidad en el desarrollo de las tácticas electorales; los responsables 
de las campañas hace tiempo comenzaron a aprovechar los resultados de 
las encuestas no sólo para medir la evolución de sus perspectivas y la 
influencia de sus mensajes sino que, dado el incremento de la notoriedad
 pública de esos estudios, empezaron a plantear la posibilidad 
de incorporarlos a la suma de elementos del marketing electoral de los 
que hacen uso a lo largo de las campañas.
En las regiones Junín y Huancavelica ya 
empezaron a aparecer encuestas sobre las elecciones regionales y 
locales. Lo preocupante del asunto es hasta qué punto podemos hablar de 
rigor en la aplicación de los sondeos y cuándo advertimos la intención 
de influir en las preferencias electorales. Esta pretensión obviamente 
implica que habría población que se deja «influenciar» por el 
favoritismo arreglado con empresas encuestadoras que no han comprobado 
consistentemente, en varios periodos electorales, que son dignas de 
confianza. Cuando un medio se apropia de estas informaciones, podríamos 
estar frente a un aspecto del fenómeno llamado «sugestión mediática», 
desarrollado ampliamente por la politóloga alemana Elisabeth Noelle-Neumann en su libro La Espiral del silencio. Opinión pública: nuestra piel social (1977). 
En Huancayo y Huancavelica empezaron a 
circular encuestas políticas en las que de manera sorpresiva determinado
 candidato o movimiento político –como JUNÍN SOSTENIBLE–,  en corto 
tiempo lideran la intención de voto o se ubican en lugares expectantes 
de las preferencias electorales. Como muestra el sondeo realizado por “Bryang Ings. E.I.R.L Consultores políticos en Campañas Electorales”, o el reciente estudio de opinión pública efectuado por la empresa Encuestadora Inversiones MNVIEL S.A.C,
 que da como favorito al candidato del Movimiento Político PERÚ LIBRE.  
¿Puede haber tantas y tan gruesas diferencias de opinión? ¿Cómo se 
explica la distancia abismal entre los candidatos, si ambos estudios se 
realizan en la misma región y en periodos que no están muy alejados 
entre sí? Un  detalle que llama la atención es que ambas encuestadoras 
no figuren en el Registro Electoral de Encuestadoras del Jurado Nacional de Elecciones. ¿Es confiable este registro?
En la región Huancavelica no se tiene 
información sobre la existencia de empresa alguna que realice este tipo 
de actividades; sin embargo, en las redes sociales circulan diversos 
sondeos de opinión sobre preferencias electorales a nivel provincial que
 ni siquiera mencionan la fuente o la empresa que elaboró dicho estudio.
 Por esta razón, la veracidad de estas informaciones se debe tomar con 
precaución para no generar corrientes de opinión favorables a 
determinada agrupación o candidato sin tener datos fidedignos sobre 
ello. Esto es perjudicial para las aún frágiles democracias en estas 
regiones, pues deslegitima el proceso electoral al amañar las reglas de 
juego que toda democracia supone, dándole una importancia innecesaria a 
estos sondeos y asignando capacidad de influencia de los candidatos, las
 estrategias de las campañas, la efectividad de los spots, los regalos, 
las costumbres, la familia, los amigos, etcétera. Por ello, debemos 
tener mucho cuidado a la hora de darle crédito a las  próximas encuestas
 a publicarse en los medios de comunicación en ambas regiones.
Resulta innegable que, además de medir 
el temperamento de la opinión pública, las encuestas sirven como medida 
indirecta de los resultados de las estrategias de las campañas de los 
actores políticos. Pero de ahí a pretender que también pueden servir 
para «direccionar» las preferencias de los mismos con información 
distorsionada, hay una gran distancia. Como organización, no pretendemos
 tomar partido por uno u otro candidato, pero sí tenemos que señalar 
cuando sospechamos que hay manipulaciones en curso.
desco Opina - Regional / 30 de mayo de 2014 
Programa Sierra Centro
Descargar aquí 
 
 
 
 Entradas
Entradas
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario