lunes

Establecimientos de salud con pertinencia cultural

 

En la última semana de noviembre de 2024, se llevó a cabo la Primera Cumbre Nacional de Pueblos Indígenas en Perú, organizada por la Defensoría del Pueblo, el Congreso de la República y la Contraloría General de la República. Este evento reunió a líderes de 41 pueblos indígenas de diferentes departamentos del país, con el objetivo de promover el diálogo intercultural y el respeto de sus derechos, incluyendo el derecho a la salud.

El Perú, con su rica diversidad cultural y lingüística, enfrenta el desafío de garantizar servicios de salud equitativos y accesibles para todos sus ciudadanos. La implementación de Establecimientos de salud con pertinencia cultural (ESPC) se ha convertido en una estrategia fundamental para reducir las brechas existentes, especialmente en las zonas rurales y comunidades indígenas donde la cosmovisión y las prácticas ancestrales son pilares del bienestar.

El camino hacia la salud intercultural en el Perú ha sido marcado por un conjunto de leyes y políticas que buscan integrar la diversidad cultural en el sistema de salud. La Constitución Política de 1993 reconoce al país como pluricultural y multilingüe, sentando las bases para el desarrollo de un sistema de salud inclusivo. La Ley General de Salud, la Ley de Consulta Previa, la Política Nacional de Salud Intercultural y la Directiva Sanitaria N.º 014-MINSA/2018, entre otras, han fortalecido el marco normativo y orientado la implementación de los ESPC.

Los ESPC implican un proceso de adaptación que va más allá de la infraestructura. Se requiere una transformación profunda que considere las necesidades específicas de las comunidades. Esto incluye:

  • Adaptación cultural: traducción de materiales a lenguas indígenas, incorporación de la medicina tradicional, participación de agentes comunitarios de salud y adecuación de la infraestructura.
  • Capacitación del personal de salud: formación en interculturalidad, comunicación efectiva, sensibilización sobre las prácticas médicas tradicionales y promoción del trabajo conjunto entre médicos tradicionales y profesionales de la salud.
  • Programas de salud comunitaria: diseño e implementación de programas con la participación de las comunidades, incorporando sus saberes y prácticas en la prevención y tratamiento de enfermedades.
  • Desafíos en la implementación de los ESPC.

Para que un establecimiento de salud sea calificado como ESPC, debe cumplir con el 80% de los criterios establecidos en la directiva N°261-MINSA/2019/DGIESP. El año 2024 ha sido un período de gran avance, con un aumento significativo en el número de ESPC implementados, lográndose a la fecha 179 establecimientos de salud con pertinencia cultural en el Perú. Estos establecimientos atienden a una población de 476 571 personas, incluyendo comunidades indígenas amazónicas y andinas, que comprende 50 etnias tanto amazónicas como andinas, shipibo-conibo, matsiguenga, awajún, pampis, kichwa, kukama, asháninca, yine, katacataibo, ese eja, quechua, aimara, entre otras.

La Mancomunidad Regional de los Andes ha impulsado la implementación de 77 ESPC en su ámbito, que abarca seis departamentos: Ica, Huancavelica, Junín, Ayacucho, Apurímac y Cusco. La implementación es liderada por la región de Huancavelica con 43 establecimientos, la cual se ha convertido en un referente para las otras cinco regiones de la Mancomunidad, como muestra de un trabajo articulado, y que buscan fortalecer a través de la Política Pública de Pertinencia Cultural en Salud de la Mancomunidad Regional de Los Andes.

A pesar de los avances, persisten desafíos que dificultan la implementación efectiva de los ESPC:

  • Barreras institucionales: falta de coordinación intersectorial, limitaciones en la asignación de recursos y resistencia al cambio en las instituciones de salud.
  • Desconfianza y resistencia cultural: percepción de discriminación y falta de respeto a las prácticas tradicionales por parte del sistema de salud, lo que genera desconfianza en las comunidades.
  • Limitaciones en la formación profesional: formación en salud intercultural aún insuficiente para asegurar la atención adecuada a las comunidades indígenas.

La  La implementación de los ESPC es un paso fundamental para construir un sistema de salud que valore y respete la diversidad cultural del Perú. Para superar los desafíos, es crucial fortalecer la participación de las comunidades en el diseño e implementación de los servicios, invertir en la formación del personal de salud en interculturalidad y promover la investigación en salud intercultural para generar evidencia que respalde la toma de decisiones. Solo así se podrá garantizar el derecho a la salud de todos los peruanos y peruanas, sin importar su origen o cultura.

 

 

desco Opina – Regional / 7 de diciembre de 2024

descocentro

No hay comentarios:

Publicar un comentario